Selecciona el contenido que desees: 👇

Cubierta y Membrana Celular para Cuarto de Secundaria

Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Cubierta y Membrana Celular preparado especialmente para los estudiantes de Cuarto de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Cubierta y Membrana Celular

Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Ficha de Cubierta y Membrana Celular para Cuarto Grado de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Cubierta y Membrana Celular, puedes seleccionar el formato que tú desees:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de Cubierta y Membrana Celular?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

Cubierta Celular

Puede ser:

Glucocálix:

Está constituido por oligosacáridos unidos a las proteínas y lípidos del lado externo de la membrana celular, que se encuentra formando una cubierta. Funciones

  • Adhesión de las células entre sí.
  • Reconocimiento de moléculas que interaccionan con la célula como hormonas, anticuerpos y virus, reconocimiento celular.
  • Proteger la membrana celular.

Pared Celular:

Es una cubierta rígida, producida por las células a las que rodea. Funciones

  • Dar forma a la célula.
  • Proteger y soportar a la célula.
  • La pared celular se encuentra en plantas, hongos y algunos protoctistas.

Membrana Celular

Es una bicapa de fosfolípidos que presentan proteínas intercaladas, que pueden desplazarse dentro de las capas fosfolipídicas. Las proteínas, en la membrana, están dispuestas de acuerdo al modelo de «Mosaico Fluido» de Singer y Nicholson (1972). Funciones

  1. Aisla el contenido de la célula del ambiente.
  2. Regula el intercambio de sustancias entre el interior de la célula y el ambiente externo.
  3. Comunicación con otras células.

¿Cómo atraviesan las sustancias las membranas?

Mediante:

Transporte Pasivo:

No requiere que la célula gaste energía. Es el movimiento de sustancias a través de una membrana de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración.

Tipos:

  • Difusión simple:
  • Difusiones de agua, gases disueltos o moléculas a través de la bicapa fosfolipídica.
  • Difusión facilitada:
  • Difusiones de moléculas a través de un canal o proteína transportadora.

Transporte Activo:

Movimiento de sustancias a través de una membrana, utilizando energía celular. Ejemplo: Bomba de sodio y potasio.

Citoplasma: Citoesqueleto

Consiste en todo el material que está encerrado por la membrana plasmática y se encuentra fuera del núcleo celular.

El agua, sales, moléculas orgánicas y diversas estructuras llamadas organelas que realizan funciones específicas dentro de la célula, se encuentran en la fracción soluble del citoplasma llamada citosol, que también recibe el nombre de matriz citoplasmática. Además, en ella se encuentran:

Citoesqueleto

  • Es una red de 3 tipos de fibras proteicas:
  • Microtúbulos (formados por la proteína tubulina).
  • Filamentos (la proteína varía según el tejido).
  • Microfilamentos (formados por la proteína actina).

Funciones:

  • Determina la forma celular.
  • Producen el movimiento celular.
  • Anclaje y movimiento de organelas.
  • Intervienen en la división celular.

Actividades de Cubierta y Membrana Celular

Este material educativo contiene actividades de Cubierta y Membrana Celular que ayudaran a los estudiantes de Cuarto grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

1.- El paso del agua por la membrana se denomina:

  1. Ósmosis
  2. Diálisis
  3. Fagocitosis
  4. Pinocitosis
  5. Secreción

2.- En la bomba de Na+/k+, salen de la célula:

  1. 3 Na+
  2. 3 k+
  3. 2 Na+
  4. 2 k+
  5. 1 Na+

3.- Consiste en captar sustancias en solución por parte del celular:

  1. Fagocitosis
  2. Osmosis
  3. Pinocitosis
  4. Diálisis
  5. Cotransporte

4.- La bicapa lipídica de la membrana está formado de:

  1. Trigliceridos
  2. Colesterol
  3. Fosfolípido
  4. Ergosterol
  5. Estigmasterol

5.- Estructura celular que permite el reconocimiento intercelular:

  1. Pared celular
  2. Desmotubulo
  3. Glucocalix
  4. Lámina media
  5. Plasmodesmo

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Cuarto grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Cubierta y Membrana Celular que pertenece al curso de razonamiento matemático.

En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Cubierta y Membrana Celular, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Biología para Cuarto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Cuarto de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  20 Fichas de Biología para Cuarto Grado  ◁ ◁

Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Biología para Cuarto Grado

«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Cuarto Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Recibe las últimas novedades y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte!