Selecciona el contenido que desees: 👇

Los Reinos Biológicos para Segundo de Secundaria

Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Los Reinos Biológicos preparado especialmente para los estudiantes de Segundo de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Los Reinos Biológicos

Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Ficha de Los Reinos Biológicos para Segundo Grado de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Los Reinos Biológicos, puedes seleccionar el formato que tú desees:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de Los Reinos Biológicos?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

La Diversidad Biológica

La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de los seres vivos.

Comprende la diversidad genética (la variación hereditaria dentro y entre poblaciones de organismos) de especies (número de especies presentes en un ecosistema, «riqueza de especies”) y de ecosistemas, que albergan a las especies y poblaciones en forma de hábitat, y comunidades vegetales y animales en el planeta o en una determinada región.

La diversidad biológica está sujeta a cambios en el tiempo, que se verifican a través del estudio de los fósiles, y cambios en el espacio, que dependen esencialmente de las condiciones oceanográficas y del clima.

Estos cambios han sido continuos y se guiarán produciéndose por la alteración en las condiciones de nuestro planeta. En el transcurso del tiempo han desaparecido especies y han surgido nuevas especies vivientes.

Se conoce que la diversidad de especies es mayor en las zonas cálidas y disminuye a mayor altitud y latitud (hacia los polos). Las zonas más ricas son las regiones tropicales, cerca de la línea ecuatorial y los bosques tropicales. Estos bosques cubren sólo el 7% de la superficie terrestre, pero albergan cerca del 90% de todas las especies.

La importancia actual y futura de la biodiversidad, radica en las siguientes razones:

  • El uso presente y potencial de los recursos biológicos para la humanidad.
  • El mantenimiento de la biosfera en un estado tal que pueda seguir soportando la vida humana.
  • El mantenimiento de la diversidad biológica por sí misma.

El uso directo más importante de la biodiversidad es como alimento, base de las actividades agrícolas (cultivos), ganaderas (crianzas) y de recolección (pesca, caza y recolección). En el Perú se usan como alimento 787 especies de plantas nativas; una pequeña parte es de importancia mundial, y unas pocas se usan intensamente a escala intensiva comercial. Varias decenas de especies animales se comen, pero sólo un pequeño porcentaje es de importancia nutricional mundial; unas pocas decenas de especies son manejadas en sistemas domésticos, y muy pocas son de importancia global.

Antecedentes

En los tiempos de Linneo (1758) se conocían sólo 2 reinos: el Plantae y el Animalia. Con el desarrollo del microscopio se descubrió una gran cantidad de microorganismos por lo que Ernst Haeckel propuso, a finales del siglo XIX, la construcción de un tercer reino, el de los protistas, y determinó que algunos de ellos carecían de núcleo celular y los denominó Monera.

En 1956 Herbert Copeland propone el reino Monera independientemente de los protistas. En 1969 R. Whittaker propuso el reino Fungi conformado por los hongos, estableciendo así 5 reinos: Monera (bacterias), Protistas (protozoos), Fungi (hongos), Animalia y Plantae.

En 1978 Whittaker y Lynn Margulis proponen una modificación dentro del antiguo grupo Protista, en el cual incluye a las algas, denominando a este nuevo reino Protoctista.

Hasta 1977 el reino se consideraba la categoría sistemática más inclusiva, pero la secuenciación de moléculas universales como el RNA llevó a Carl Woese a proponer otra categoría llamada dominio que incluye los reinos. Los dominios son 3: Bacteria, Eukaria y Archaea.

Actividades de Los Reinos Biológicos

Este material educativo contiene actividades de Los Reinos Biológicos que ayudaran a los estudiantes de Segundo grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

1.- ¿A qué reino pert enecen los virus?

  1. Monera
  2. Fungi
  3. Protoctista
  4. Plantae
  5. N. A.

2.- ¿Qué científico propone el reino protista?

  1. Linneo
  2. Margulis
  3. Haeckel
  4. Whittaker
  5. N. A

3.- ¿Qué científico propone el reino fungi?

  1. Linneo
  2. Margulis
  3. Hackel
  4. Whittaker
  5. N. A

4.- Científico que incluye a las algas en el reino protista

  1. Linneo
  2. Margulis
  3. Haeckel
  4. Whittaker
  5. N. A.

5.- Los dominios son tres: Bacterias, Eukarya y ……..

  1. Arquio
  2. Archea
  3. Archaea
  4. Eurarea
  5. N. A.

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Segundo grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Los Reinos Biológicos que pertenece al curso de razonamiento matemático.

En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Los Reinos Biológicos, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Biología para Segundo de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Segundo de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  21 Fichas de Biología para Segundo Grado  ◁ ◁

Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Biología para Segundo Grado

«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Segundo Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Recibe las últimas novedades y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte!