Selecciona el contenido que desees: 👇

Sistema Nervioso para Quinto de Secundaria

Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Sistema Nervioso preparado especialmente para los estudiantes de Quinto de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Sistema Nervioso

Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Ficha Sistema Nervioso para Quinto Grado de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Sistema Nervioso, puedes seleccionar el formato que tú desees:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de Sistema Nervioso?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

Sistema Nervioso

Coordinación Nerviosa

La coordinación nerviosa es una serie de eventos inter- nos y externos, que realizan los animales con la finalidad de responder a estímulos ambientales o regula procesos fisiológicos (físico-químico) internos, para lo cual utiliza como base principal el Sistema Nervioso.

Otro sistema importante con el que participa es; el Sistema Endocrino para la Coordinación Química, para lo cual utilizan mensajeros químicos denominados hormonas.

Componentes de la Coordinación Nerviosa

Son cinco y estos son:

a) La neurona

Es la unidad estructural del sistema nervioso, que consta de un soma o cuerpo celular y del que emanan diversas finas prolongaciones llamadas dendritas, éstas sirven de superficie receptora para conducir señales de otras neuronas hacia el cuerpo celular.

Los axones (llamados fibras nerviosas) son sistemas especializados que conducen señales, lejos del cuerpo celular. La transmisión de señales entre neuronas, se denomina sinapsis, para lo cual se utilizan neurotrasmisores.

b) Los receptores

Son estructuras especializadas en captar los estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos, ubicadas en diversas partes del cuerpo animal, por lo que se clasifican en:

Según su localización

  • Exterorreceptores (estímulos del exterior). Ejemplo: Órganos de los sentidos (ojo, oído, olfato, gusto, tacto).
  • Interorreceptores (estímulos del interior). Ejemplo: Cambios de pH, de temperatura, etc. (músculos, tendones, articulaciones).
  • Quimiorreceptores: Captan sustancias químicas, gusto y olfato. El olfato involucra la captación de sustancias gaseosas, mientras que el gusto capta sustancias en solución.
  • Mecanorreceptores: Son sensibles al roce, presión, sonido y la gravedad, comprenden al tacto, oído, línea lateral de los peces estatocistos y reorreceptores.
  • Fotorreceptores: Son sensibles a la luz, se encuentran localizados en los ojos y sus formas más simplificadas son las manchas oculares (ocelos).
  • Galvanorreceptores: Sensibles a corrientes eléctricas o campos eléctricos.
  • Termorreceptores: Sensibles a radiación infrarroja (calor).

c) Centro nervioso

Es el lugar donde el impulso generado por el estímulo se transforma en el impulso de respuesta, que es llevado hasta un órgano efector.

d) Terminaciones nerviosas efectoras

Son las que transforman un impulso efector (de respuesta) en una acción específica a nivel de los órganos del animal. Las acciones más comunes son el movimiento, producción de calor y secreción.

e) Nervios

Son los que conducen impulsos nerviosos, están constituidos por neuronas aferentes (conducen impulsos de estímulos), eferentes (impulsos de res- puesta) y de asociación.

Sistema Nervioso de animales invertebrados

Se dividen en dos y estos son:

Sistema nervioso difuso (reticular)

a) Celentéreos

Es la forma más simplificada y menos evolucionada de sistema nervioso, está constituido por una red nerviosa con neuronas bipolares y multipolares (protoneuronas) capaces de conducir los impulsos en ambos sentidos.

También se denominan plexos nerviosos (hidras, medusas y anémonas de mar). No existe ningún centro nervioso. En las medusas, a nivel del borde de la campánula existen estructuras denominadas Ropallos que cumplen función de equilibrio y fotorrecepción. Los tentáculos del animal se encuentran los receptores táctiles (cnidocilios).

En los cnidarios, a excepción de las hidras, es muy común la presencia de un sistema nervioso de doble red en la misma capa del cuerpo.

Una red nerviosa funciona como un sistema difuso de conducción lenta formado por neuronas multipolares, mientras que la otra es un sistema rápido constituido por neuronas bipolares. Este sistema también se presenta en ctecnóforos.

Sistema Nervioso Bilateral

Característico de animales invertebrados de simetría bilateral, tales como: planarias (platelmintos), caracoles (moluscos), moscas (artrópodos) y lombrices de tierra (anélidos). Los nervios y ganglios nerviosos del lado derecho del animal existen en el izquierdo.

Platelmintos:

Estos presentan una cefalización con dos ganglios cerebrales del que parten dos nervios longitudinales que se unen mediante nervios transversales, llamándose por ello sistema nervioso bilateral escaleriforme. Los ocelos son fotorreceptores encargados de captar luz, pero no forman imágenes. El número usual de ocelos es dos, aunque no es rara la presencia de varios como en planarias terrestres.

Nemátodos:

Presentan un anillo nervioso circunfaríngeo del cual parten hacia adelante los nervios que inervan las papilas labiales, setas cefálicas y los anfidios. Los anfidios son invaginaciones de la cutícula que contienen quimiorreceptores y se encuentran a nivel de la cabeza.

A nivel del anillo nervioso se originan también los nervios laterales, dorsales y ventrales. Estos se dirigen hacia la parte posterior del organismo. En algunos grupos de nemátodos se presentan un par de estructuras glandulares sensoriales llamadas fásmidos que desembocan a ambos lados de la cola.

Moluscos:

En los caracoles de huerta existen un par de ganglios cerebrales, un par de ganglios pedales y un par de ganglios interconectados entre sí.

Los caracoles terrestres presentan ojos vesiculares tipo cámara fotográfica que forman imágenes; estatocistos, órganos de equilibrio, tentáculos, donde se localizan los receptores táctiles. Los caracoles acuáticos presentan osfradio, epitelio quimiosensible localizado en la superficie de la cavidad del manto.

Insectos:

En las moscas el sistema nervioso bilateral, está constituido por un par de ganglios cerebrales, tres pares de ganglios torácicos y ganglios abdominales. En la cabeza se encuentran las antenas, estructuras responsables de la quimiorrecepción de sustancias gaseosas, y los ojos compuestos de estructuras fotorreceptoras que forman imágenes en mosaico.

También presentan ocelos. Los ganglios torácicos coordinan el movimiento de las patas y de las alas. En las patas a nivel de los tarsos existen pelos quimiosensibles que representan el sentido del gusto del animal.

Anélidos:

En las lombrices de tierra el sistema nervioso se caracteriza por presentar un par de cordones nerviosos ventrales fusionados dentro de las capas musculares de la pared del cuerpo. Presentan un par de ganglios y un par de quetas por cada segmento corporal. El encéfalo se ha desplazado ligeramente en dirección posterior y en los lumbrícidos se localiza en el tercer segmento.

Sistema Nervioso de Animales Vertebrados

En los animales vertebrados el sistema nervioso tiene posición dorsal (en parte está protegido por la columna vertebral), por lo que se le llama sistema nervioso dorsal.

Desarrollo del Sistema Nervioso Dorsal

Es característico de los vertebrados. En éstos, el encéfalo y la médula espinal se localizan a nivel dorsal. Durante el desarrollo embrionario la primera estructura nerviosa es el tubo neural; la parte anterior del tubo neural da origen al encéfalo embrionario que tiene tres porciones: prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.

  1. El prosencéfalo: Origina el cerebro, la hipófisis, la epífisis, el hipotálamo, el tálamo y los lóbulos olfatorios. El cerebro, está muy desarrollado en los mamíferos, la hipófisis, es la glándula endocrina maestra ya que dirige a las demás glándulas endocrinas del animal. Los lóbulos olfativos alcanzan su mayor desarrollo en peces, mientras que el tálamo e hipotálamo en los mamíferos.
  2. El mesencéfalo: Da origen a los lóbulos ópticos en peces, anfibios, reptiles y aves, mientras que los mamíferos carecen de lóbulos ópticos; en su lugar desarrollan los tubérculos cuadrigéminos.
  3. El romboencéfalo: Da origen al cerebelo, que está muy desarrollado en aves, donde coordina el vuelo; también origina al bulbo raquídeo que es centro cardíaco y del vómito.

Encéfalo de Vertebrados

  1. Peces: El encéfalo es pequeño, en los condrictios los lóbulos olfatorios constituyen la zona más desarrollada, en cambio en los osteíctios lo es el cerebelo y los lóbulos ópticos. En el bulbo raquídeo de los osteíctios se encuentran los cuerpos o somas de dos neuronas gigantes llamadas Células de Mauthner cuyos axones recorren a lo largo de la médula espinal, la función de estas células es la coordinación de los movimientos natatorios y del reflejo de huida ante los enemigos.
  2. Anfibios: El encéfalo es más desarrollado que en los peces sobretodo a nivel del telencéfalo, el cerebro es pequeño, el sistema fundamental del control del cuerpo es la bóveda del mesencéfalo Tectum, el bulbo raquídeo de los urodelos presenta las dos Células de Mauthner.
  3. Reptiles: El encéfalo de los reptiles es estrecho y alargado, más desarrollado que los anfibios, son notables los grandes lóbulos ópticos, en la bóveda del diencéfalo se encuentra el Ojo Parietal (tercer ojo) estructuralmente el ojo parietal es un ojo vestigial, tiene una posible función fotorreceptora y termorreceptora.
  4. Aves: El encéfalo es notablemente más desarrollado que en los reptiles, los lóbulos olfatorios están reducidos, en cambio son muy desarrollados los lóbulos ópticos y el cerebelo, también son notables los hemisferios cerebrales, pero de superficie lisa (como sucede en los vertebrados de grupos anteriores).
  5. Mamíferos: El encéfalo es el más desarrollado, los hemisferios cerebrales son los más grandes. Poseen una corteza cerebral gruesa que en los mamíferos superiores (como primates, delfines, orcas) presenta surcos, cisuras y cincunvoluciones, en mamíferos primitivos (monotremas, marsupiales, insectívoros) la corteza cerebral es lisa y el cerebelo es desarrollado.

Actividades de Sistema Nervioso

Este material educativo contiene actividades de Sistema Nervioso que ayudaran a los estudiantes de Quinto grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

1.- El sistema nervioso en escalera está presente en las:

  1. planarias
  2. hidras
  3. esponjas
  4. canguros
  5. humanos

2.- Son animales que carecen de neuronas

  1. esponjas
  2. tenia
  3. oxiuro
  4. triquina
  5. nautilo

3.- El sistema nervioso dorsal tubular está presente en los:

  1. artropodos
  2. equinodermos
  3. cordados
  4. moluscos
  5. centeneos

4.- Son organismos acéfalos

  1. Pulpo
  2. Estrella de mar
  3. Jurel
  4. Sapo
  5. Cocodrilo

5.- El sistema nervioso reticular se encuentra en las:

  1. tenias
  2. triquinas
  3. malaguas
  4. ostras
  5. planarias

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Quinto grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Sistema Nervioso que pertenece al curso de razonamiento matemático.

En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Sistema Nervioso, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Biología para Quinto de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Quinto de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  21 Fichas de Biología para Quinto Grado  ◁ ◁

Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Biología para Quinto Grado

«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Quinto Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Recibe las últimas novedades y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte!