Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Sistema Digestivo Animal preparado especialmente para los estudiantes de Quinto de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Sistema Digestivo Animal
Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:
Descarga GRATIS esta Ficha Educativa
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Sistema Digestivo Animal, puedes seleccionar el formato que tú desees:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
¿Qué Contiene esta Ficha de Sistema Digestivo Animal?
En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:
Introducción
Las plantas forman sus tejidos a partir de sustancias inorgánicas mediante la fotosíntesis, empleando energía luminosa. Los animales obtienen su alimento a partir de las plantas u otros animales que logran devorarlos. El alimento conseguido se emplea en dos objetivos importantes como son:
- Combustible metabólico para el suministro de energía.
- Fuente de sustancias para el crecimiento y desgaste.
Después de obtenerse (alimentación), se descompone en moléculas sencillas (digestión) y luego a las células y/o tejidos (absorción), donde ulteriormente se emplea (metabolismo).
Alimento
Material que luego de consumido y procesado proporciona energía (Eº).
Sistema Digestivo
Conjunto de órganos encargados de los procesos de ingestión, digestión y absorción de los materiales a utilizar en las células. Posteriormente ocurre la gestión.
- Ingestión: Consiste en la toma del alimento, puede ser por captura masiva, filtración, etc.
- Digestión: Procesamiento catalítico del alimento, llevando las macromoléculas a micromoléculas, con ayuda de las enzimas.
- Absorción: Es la toma de nutrientes, su traslado y posterior aprovecha-miento en las células.
- Egestión: Es la etapa final, en la cual se expulsa la materia no aprovechable.
Sistema Digestivo En Invertebrados:
Se dividen en nueve y estos son:
Poríferos
Las esponjas capturan y digieren su alimento microscópico mediante los coanocitos que tapizan los conductos internos. Su digestión es intracelular.
Celenterados
Presentan una boca que comunica con una cavidad gastrovascular en forma de saco (enterón), tapizada por unas células digestivas especiales, la gastrodermis
Ctenóforos
Portan generalmente flagelos con coloblastos, donde se le adhiere su alimento, para llevarlos a la boca que conduce a la faringe, donde empieza la digestión extracelular, le sigue el estómago del cual parten conductos digestivos. El sistema es gastrovascular. Los residuos salen por los “poros excretores” o por la boca.
Rotíferos
El “tubo digestivo” tapizado por cilios, excepto en la faringe. Se inicia en la boca, faringe musculosa o máxtax, (prensa dentaria), esófago, estómago, intestino corto, cloaca oval y el ano. Se considera arbitrariamente estos términos, sin ser un sistema digestivo propiamente dicho.
Platelmintos
Ingieren alimento mediante una proboscis, se segrega endopeptidasas para digerir los tegumentos y luego las sustancias digeridas. La digestión se completa en el intestino ramificado. Las tenías no presentan sistema digestivo, se nutren por absorción a través de su epidermis.
Nematelmintos
La boca presenta labios o dientes, se continúa con una faringe musculosa, el intestino es largo y tubular cubierto de una cutícula, culmina en el ano. La digestión es extra e intracelular.
Moluscos
Tomando en cuenta el “caracol de jardín” presenta: boca, faringe muscular con una máxila córnea dorsal y una rádula ventral, esófago alargado, gran buche, estómago redondeado, intestino largo y el ano.
Anélidos
Comprende boca, faringe con fibras musculares, el esófago recto y largo, donde desembocan tres pares de glándulas calcíferas; un buche, una molleja tapizada interiormente por una cutícula; y además el intestino continúa y culmina en el ano.
En el intestino se presenta el tiflosol que sirve para la digestión y absorción de alimentos. Externamente se ubica la cloragoga que distribuye la grasa o la eliminación de desechos de la sangre.
Equinodermos
Los erizos de mar presentan sistema digestivo completo. Se inicia en la boca, le sigue la linterna de Aristóteles que es una especie de canastilla con 5 dientes quitinosos. El intestino que es largo presenta repliegues radiales.
Sistema Digestivo de Animales Vertebrados
Se dividen en seis y estos son:
Condrícties
Son principalmente carnívoros y su tubo digestivo se inicia con una boca ventral, dientes agudos, una lengua plana fija al suelo de la boca; le sigue una ancha faringe con aberturas laterales que conectan con las mandíbulas branquiales, esófago corto, estómago en J, el cual termina en la válvula pilórica, intestino con válvulas en espiral que reducen la velocidad de paso de los alimentos y favorecen la absorción.
Osteíctios
Su alimentación es diversa, existen carnívoros, herbívoros y filtradores. Su tubo digestivo se inicia con una boca terminal, no hay glándula salival, la lengua es pequeña en el suelo de la boca. La faringe se comunica hacia las branquias, donde se retienen las partículas suspendidas continuando luego por el esófago que es corto.
El estómago curvo termina en la válvula pilórica, donde desembocan los ciegos pilóricos que secretan enzimas. El hígado y páncreas desembocan en el intestino que termina en el ano.
Anfibios
Las ranas y los sapos son carnívoros depredadores. Su alimento lo constituyen insectos, lombrices y arañas. Poseen una boca ancha provista de una lengua protáctil emergente fijada en su región anterior; la región posterior produce secreción y emerge para atrapar a las presas.
Poseen dientes para evitar el escape del alimento. El tubo digestivo que carece de diferenciación notoria (posee estómago tubular e intestino delgado y grueso) desemboca en la cloaca hacia donde llegan los restos de la alimentación que a su vez eliminan a través del ano.
Poseen hígado y páncreas como glándulas accsesorias. Los estados larvarios son normalmente herbívoros; se alimentan de algas y otras materias vegetales, por lo cual tienen un tracto digestivo largo.
Reptiles
Las tortugas son adontos, es decir carecen de dientes, presentan un pico denominado ranfoteca. Los caimanes y los cocodrilos presentan dentición homodonta y estómago globular.
El estómago globular es una cámara muscular que interviene en la trituración de alimento y en la digestión química. El intestino desemboca en la cloaca que se abre al exterior por medio de la abertura cloacal también llamada ano. Presentan hígado y páncreas como glándulas anexas.
Las serpientes heterodontas presentan colmillos, algunos asociados a una glándula venenosa poseen boca con mandíbula adaptada para la deglución de grandes presas. El alimento es triturado a nivel de cavidad estomacal y porciones terminales del esófago.
Aves
La alimentación es diversa, desde granívoros, rapaces carnívoros y carroñeros. El tubo digestivo se inicia con la dilatación ranfoteca (pico córneo). Las granívoras tienen buche, una dilatación esofágica que almacena temporalmente alimento.
El proventrículo (estómago anterior o glandular) secreta enzimas que realizan la digestión química de los alimentos. El ventrículo (estómago posterior o molleja) realiza la trituración del alimento. La cloaca actúa como una cámara común para los gametos, la orina y las heces; en ésta se mezcla la orina y las heces formando el guano. Presentan hígado y páncreas como glándulas anexas.
Mamíferos
Presentan tubo digestivo completo: la boca está provista de piezas dentales que varían de acuerdo a la nutrición. Mayor número de molares en los herbívoros, caninos desarrollados en los carnívoros. El tubo está provisto de glándulas anexas para una digestión extracelular, como las glándulas salivales, hígado y páncreas.
La digestión se realiza en el estómago e intestino; la longitud intestinal es variable de acuerdo al alimento, por ejemplo, los herbívoros presentan intestino largo y los carnívoros un intestino corto.
Actividades de Sistema Digestivo Animal
Este material educativo contiene actividades de Sistema Digestivo Animal que ayudaran a los estudiantes de Quinto grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:
1.- Son animales que tienen una nutrición por filtración:
- Abeja
- Esponja marina
- Tenia
- Lombriz terrestre
- Estrella de mar
2.- Es un animal que carece de tubo digestivo:
- Planaria
- Tenia
- Pulpo
- Sardina
- Equidna
3.- El buche y la molleja son órganos presentes en los:
- Aves
- Serpientes
- Lombrices
- Moscas
- Zarigüeyas
4.- Presentan la lengua protráctil para capturar a su presa:
- Sapos
- Lobo de mar
- Codorniz
- Planaria
- Hidra
5.- Los cnidocítos son células urticantes presentes en las:
- Sanguijuelas
- Ascidias
- Hidras
- Cobras
- Estrellas de mar
Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Quinto grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Sistema Digestivo Animal que pertenece al curso de razonamiento matemático.
En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Sistema Digestivo Animal, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.
Más Fichas de Biología para Quinto de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Quinto de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 21 Fichas de Biología para Quinto Grado ◁ ◁
Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Biología para Quinto Grado
«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Quinto Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»