Selecciona el contenido que desees: 👇

Ecosistema para Primero de Secundaria

Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Ecosistema preparado especialmente para los estudiantes de Primero de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de RAZONAMIENTO MATEMATICO y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Ecosistema

Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Ficha de Ecosistema para Primer Grado de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Ecosistema, puedes seleccionar el formato que tú desees:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de Ecosistema?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

El agua

El ecosistema es la unidad funcional básica de la Ecología. Incluye a los seres vivos y al medio en que viven. Ecosistema es una interacción de una comunidad de seres vivos con el medio ambiente.

La comunidad de seres vivos se denomina biocenosis (bio = vida; cenosis = comunidad) e incluye una diversidad de poblaciones de animales, plantas, hongos, bacterias, etc., en interacción. A las poblaciones también se les puede llamar factores bióticos.

El medio ambiente se denomina biotopo (topo = lugar) e incluye una diversidad de factores abióticos (a = sin; bio = vida), tales como el agua, la temperatura, la luz, la presión, la salinidad, el suelo, etc., en interacción.

Factor abiótico o biotopo

Topo = lugar

Es el conjunto de factores fisico-químicos, climáticos, etc., que influyen en la distribución, abundancia y características de los organismos.

En cada ecosistema los factores ejercen efectos variables, así por ejemplo en los ambientes terrestres superficiales son más importantes la luz y el suelo. En los ambientes acuáticos es importante la influencia de la profundidad, iluminación y composición del agua.

Estos factores son: el agua, la temperatura, la luz, la presión, la salinidad, el suelo, etc.

Es una de las sustancias más abundantes que hay en la Tierra. Es el elemento abiótico responsable de la distribución geográfica y de las adaptaciones de los seres vivos y que predomina en la conformación de los mismos. Así, tenemos que formar el 98% del organismo de las malaguas y más del 60% del total del organismo humano.

Ciclo del agua

El ciclo se inicia con la evaporación del agua de los mares, de los lagos, de los ríos y del suelo, y por la transpiración de las plantas. El vapor es transportado por las masas de aire en movimiento, y puede condensarse y formar nubes.

Si las nubes se enfrían a grandes alturas, se condensa el agua en gotas, y se produce la precipitación sobre la superficie en forma de lluvia, nieve, granizo, garúa, etc. Durante las noches, la humedad puede condensarse sobre las plantas e n forma de rocío.

La precipitación que cae sobre la superficie se distribuye de varias maneras: (1) una parte es interceptada por las plantas; (2) otra se escurre por la superficvvie y termina en los ríos y lagos; y (3) una parte se filtra en el suelo y es transpirada a través de las plantas o forma el agua subterránea.

El ciclo del agua es el resultado de la energía calorífica del Sol sobre el agua y constituye un proceso continuo de renovación.

Clases de agua

  1. Las aguas no aptas para beber.- Son las que contienen elementos en suspensión o disolución que la incapacítan para la bebida. Son aguas turbias de las acequias y de los ríos en épocas de creciente, las aguas servidas, de los desagües y las aguas saladas en general.
  2. Agua potable.- El agua potable es apta para el consumo humano. No contiene microbios patógenos, es clara, inodora y de sabor agradable. Debe, además, disolver el jabón sin formar grumos y cocinar bien las legumbres. Este tipo de agua se obtiene del subsuelo y de algunos manantiales; pero se puede obtener por potabilización del agua corriente.
  3. Las aguas minerales.- Se llaman aguas minerales a las que tienen ciertas sales minerales disueltas en cantidad superior a la normal. Por esta razón tiene sabor característico y propiedades curativas. Hay aguas sulfurosas, que contienen sulfatos; aguas carbónicas, que contienen ácido carbónico; aguas ferruginosas, que contienen sales de hierro; aguas cupríferas, que contienen sales de cobre; etc.
  4. El agua destilada.- El agua destilada es químicamente pura, es decir, no contiene otros elementos que no sean hidrógeno y óxigeno. Se obtiene por destilación en aparatos llamados En los laboratorios se usan aparatos de destilación que están formados por un balón provisto de un tubo de desprendimiento que atraviesa un refrigerante, por el que circula agua fría.

Actividades de Ecosistema

Este material educativo contiene actividades de Ecosistema que ayudaran a los estudiantes de Primer grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

1.- Es el agua apta para el consumo humano, libre de contaminantes, clara, incolora y disuelve bien el jabón:

  1. Agua destilada
  2. Agua termal
  3. Agua potable
  4. Agua continental
  5. N. A.

2.- Agua cuya temperatura excede los 20°C:

  1. Agua mineral
  2. Agua destilada
  3. Agua termal
  4. Agua potable
  5. N. A.

3.- Agua químicamente pura que se obtiene por un proceso conocido en el laboratorio:

  1. Agua mineral
  2. Agua destilada
  3. Agua blanda
  4. Agua continental
  5. Agua termal

4.- Son aquellas que provienen de la evaporación y pueden hallarse condensadas o en forma de precipitaciones.

  1. Aguas continentales.
  2. Aguas subterráneas.
  3. Aguas lénticas.
  4. Aguas atmosféricas.
  5. Aguas lóticas.

5.- Los icebergs y la neblina son ejemplos de agua en forma natural que se encuentran en estado

………………….. y …………………., respectivamente.

  1. líquido y sólido
  2. sólido y líquido
  3. sólido y gaseoso
  4. líquido y sólido
  5. N. A.

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de primer grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Ecosistema que pertenece al curso de razonamiento matemático.

En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de razonamiento matemático para todas las Ecosistema, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Biología para Primero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Primero de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  19 Fichas de Biología para Primer Grado  ◁ ◁

Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Biología para Primer Grado

«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Primer Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Recibe las últimas novedades y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte!