Selecciona el contenido que desees: 👇

Historia de la Biología para Primero de Secundaria

Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Historia de la Biología preparado especialmente para los estudiantes de Primero de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Historia de la Biología

Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Ficha de Historia de la Biología para Primer Grado de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Historia de la Biología, puedes seleccionar el formato que tú desees:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de Historia de la Biología?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

Desarrollo Histórico De La Biología

Estas son la Biologías:

En la Antigüedad

Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la ciencia química.

Los griegos estudiaron los seres vivos, especialmente por razones prácticas, realizando algunas especulaciones sobre la naturaleza. Destacan los aportes de:

  • Hipócrates (460–357 a.C.), considerado el padre de la Medicina por sus aportes en las diversas ramas de la ciencia médica.
  • Aristóteles (384–322 a.C.), autor de la primera clasificación de los seres vivos. Considerado el padre de la Zoología por sus importantes aportes en dicha ciencia.
  • Teofrasto (327–287 a.C.), discípulo de Aristóteles, realizó importantes trabajos en torno a los vegetales, por lo que se le consideró el padre de la Botánica.
  • Claudio Galeno (131–201 a.C.), creador de la filosofía médica. Expuso de modo magistral las bases racionales y naturalistas de la medicina.

En la Edad Media y el Renacimiento

Los conocimientos biológicos aumentaron muy poco debido al escolasticismo de la época, donde el estudio de los escritos griegos no permitió el desarrollo experimental y real de esta ciencia. Destaca sin embargo, la figura de Paracelso, médico y químico suizo (1490-1541), quien aplicó sus conocimientos químicos a la medicina.

En el Siglo XVI

Al disminuir la influencia de la Iglesia en el pensamiento humano, muchas ciencias empezaron a surgir o progresar, entre ellas la Biología. Sobresalen los aportes de:

  • Miguel Servet (1511– 1553), médico español, descubrió la circulación de la sangre.
  • Andrés Vesalio (1514–1564), médico belga, considerado el padre de la Anatomía Moderna. Realizó importantes estudios sobre el cuerpo humano, plasmado en «De Humani Corporis Fabrica»
  • Los hermanos Hans y Zacharías Janssen inventaron el primer microscopio, compuesto en el año 1590.

En el Siglo XVII

Destacan los aportes de:

  • Regnier de Graf, investigador holandés, quien en 1657 descubre los folículos ováricos de los mamíferos que llevan su nombre.
  • Francesco Redi (1626–1694), científico italiano que realizó numerosos experimentos en torno al origen de los seres vivos.
  • Roberto Hooke (1635–1703), microscopista inglés. Publicó en 1665 su Micrografía, donde menciona por primera vez el término «célula» al describir el tejido vegetal del corcho.
  • Antón Van Leewenhoek (1632–1703), microscopista holandés, perfeccionó el microscopio numerosas veces, pudiendo observar por primera vez microorganismos vivos. Describe diversas células humanas y animales, pero sin poder comprender verdaderamente su significado.

En el Siglo XVIII

Sobresalen los aportes de:

  • Carl von Linneo (1707–1778), naturalista sueco. Considerado el padre de la Taxonomía por la creación de la nomenclatura binomial para clasificar los seres vivos.
  • Edward Jenner (1749–1823), médico inglés, descubridor de la vacuna contra la viruela.

En el Siglo XIX

Durante este siglo se estructuró la biología tal como la conocemos hoy en día, surgieron nuevas disciplinas, como la embriología, evolución, genética, etc. Destacan los aportes de:

  • Jean Baptiste Caballero de Lamarck, utiliza en 1801, por primera vez, el término Biología para tratar el estudio de los seres vivos. Sobresalen sus trabajos en torno a la evolución de los seres vivos.
  • Robert Brown (1773–1858), botánico inglés, estudiando las orquídeas descubre el núcleo celular.
  • Mathias Schleiden, botánico alemán, y Theodor Schwann, zoólogo de la misma nacionalidad, luego de numerosos estudios proponen la Teoría Celular de la Materia Viva.
  • Charles Darwin (1809–1882), naturalista inglés, publicó su famosa obra «El origen de las Especies por medio de la Selección Natural», que marca el nacimiento de las teorías sobre la evolución de las especies.
  • Johann Gregor Mendel (1822–1884), sacerdote y naturalista austriaco, realizó importantes trabajos experimentales sobre la herencia en guisantes.
  • Louis Pasteur (1822–1895), pionero de la microbiología, derrotó a los partidarios de la generación espontánea con sus brillantes experimentos. Descubrió también la vacuna contra la rabia, y estableció las normas de higiene para combatir la transmisión de enfermedades infecciosas.
  • Roberto Koch (1843–1910), médico alemán, descubre el bacilo de la tuberculosis, que lleva su nombre. En 1905 le otorgaron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

En el Siglo XX

Destacan:

  • Hugo de Vries estableció el concepto de mutación (1901), revalorizando los trabajos de Mendel en torno a la Genética.
  • Alexander Flemin (1881 – 1955), médico y bacteriólogo inglés, en 1928 descubrió accidentalmente la penicilina, el primer antibiótico producido por el hongo Penicillium notatun.
  • Knoll y Ruska inventaron e l primer microscopio electrónico en 1932.
  • James Watson y Francis Crick proponen en 1953 un modelo helicoidal para explicar la estructura del ADN, y también el mecanismo que regula su autoduplicación.
  • Whittaker propone en 1969 el esquema de clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
  • En el curso de la década de los noventa, se han iniciado y desarrollado varios proyectos en el campo de la genética y la biotecnología, siendo el Proyecto del Genoma Humano el más publicitado.

Actividades de Historia de la Biología

Este material educativo contiene actividades de Historia de la Biología que ayudaran a los estudiantes de Primero grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

1.- En el desarrollo histórico de la biología fue considerado el padre de la zoología (Edad antigua).

  1. Hipócrates
  2. Teofrasto
  3. Aristóteles
  4. Galeno
  5. Sócrates

2.- Teofrasto se le consideró como el padre de la:

  1. Ciencia
  2. Zoología
  3. Medicina
  4. Botánica
  5. Biología

3.- En el siglo xvi los hermanos Hams y Zacharias Janssen inventaron el primer:

  1. Telescopio
  2. Microscopio
  3. Estetoscopio
  4. Medicamento
  5. Término

4.- Linneo creó los cinco reinos y fue considerado el padre de la:

  1. Medicina
  2. Biología
  3. Taxonomía
  4. Botánica
  5. Fisiología

5.- Hugo de Vries creó el término:

  1. Zoología
  2. Botánica
  3. Genética
  4. Mutación
  5. Biología

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Primero grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Historia de la Biología que pertenece al curso de razonamiento matemático.

En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Historia de la Biología, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Biología para Primero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Primero de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  19 Fichas de Biología para Primer Grado  ◁ ◁

Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Biología para Primer Grado

«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Primer Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Recibe las últimas novedades y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte!