Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Origen sobre el origen de la vida II preparado especialmente para los estudiantes de Primero de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Origen sobre el origen de la vida II
Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:
Descarga GRATIS esta Ficha Educativa
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Origen sobre el origen de la vida II, puedes seleccionar el formato que tú desees:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
¿Qué Contiene esta Ficha de Origen sobre el origen de la vida II?
En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:
Teorías de la Evolución Química
La teoría quimiosintética o evolución química fue propuesta por A. Oparin con ayuda del inglés John Haldane en 1936. Sostiene que “…si bien es cierto que en la actualidad no se puede aceptar la teoría de la generación espontánea de la vida a partir de materia no viviente, durante el primer millón de años de la historia de la Tierra, y bajo las condiciones atmosféricas imperantes, sí pudo iniciarse la síntesis de moléculas orgánicas complejas, las que, a través de procesos complejos, pudieron generar “formas vivas” …”. Estos autores propusieron que:
- Debido a la ausencia absoluta de oxígeno en la atmósfera primitiva de la Tierra, en ella existían sólo compuestos reducidos, como hidróge no molecular (H 2), metano (CH 4), amoníaco (NH 3) y H2
- Debido a la altísima radiación solar, al calor reinante y a las descargas eléctricas que sacudían al planeta, se habrían generado compuestos orgánicos más complejos que se habrían acumulado en los cuerpos de agua. No habría existido oxidación o descomposición aeróbica. Este proceso mencionado por Oparin fue demostrado experimentalmente en 1953 por los científicos Miller y Urey, haciendo reaccionar los gases que formaban tmósfera primitiva con descargas eléctricas en un laboratorio.
- Gracias a millones de años de acumulación de estas moléculas, se habrían creado condiciones de concentración (“sopa primitiva”) que permitieron la interacción de estas moléculas entre sí y la creación de otras más complejas, como proteínas y ácidos nucleicos. Más tarde, estas moléculas orgánicas más complejas se habrían organizado en “colecciones de moléculas” a las que denominaron coacervados, que adquirieron la capacidad de realizar algunas reacciones precursoras de lo que llamamos hoy “lo vivo”.
- Aquellas colecciones de moléculas exitosas en la competencia por el espacio y las materias primas del entorno, habrían sobrevivido, desarrollando, eventualmente, la capacidad de realizar reacciones del tipo metabolismo anaeróbico y, posteriormente, quimiosíntesis. Después, se habrían ido agotando las moléculas orgánicas que constituían las fuentes de energía a base de las cuales sobrevivían estos agregados moleculares, lo que impulsa la aparición de la fotosíntesis, que permite que la vida persista y la atmósfera incorpore oxígeno en forma gradual.
- El agotamiento de las moléculas orgánicas y la acumulación de oxígeno en la atmósfera como producto de la fotosíntesis, posibilitaron la aparición de las reacciones degradativas aeróbicas, y cambiaron tan dramáticamente las características de la atmósfera, que la generación espontánea de la vida, ya no fue posible.
Actividades de Origen sobre el origen de la vida II
Este material educativo contiene actividades de Origen sobre el origen de la vida II que ayudaran a los estudiantes de Primero grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:
1.- Para Oparin, la formación de moléculas or- gánicas se produjo a partir de:
- Los gases de la atmósfera primitiva.
- Las lluvias ácidas.
- Las tormentas y radiación cósmica.
- La formación de la Luna.
- El enfriamiento de la Tierra.
2.- Las moléculas orgánicas que presentan mayor importancia para la formación de los seres vivos son:
- Las proteínas
- Los ácidos nucleicos
- Las grasas
- Las vitaminas
- Los azúcares
3.- Según la teoría de Oparin, la vida se originó hace:
- 1000 millones de años.
- 2000 millones de años.
- 3500 millones de años.
- 5000 millones de años.
- 7500 millones de años.
4.- Ordena cronológicamente los siguientes eventos:
- Oparin publica el «Origen de la vida».
- Darwin publica «El origen de las especies».
- Miller realiza sus experimentos con Urey.
- Pasteur comprueba la teoría de la biogénesis.
5.- El término coacervado se traduce como:
- Espora
- Cúmulo de grasa.
- Conglomerado de moléculas orgánicas.
- Solución acuosa.
- Ser vivo pluricelular.
Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Primero grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Origen sobre el origen de la vida II que pertenece al curso de razonamiento matemático.
En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Origen sobre el origen de la vida II, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.
Más Fichas de Biología para Primero de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Primero de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 19 Fichas de Biología para Primer Grado ◁ ◁
Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Biología para Primer Grado
«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Primer Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»