Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Sistema Nervioso Periférico preparado especialmente para los estudiantes de Tercero de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.
Muestra de la Ficha de Sistema Nervioso Periférico
Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:
Descarga GRATIS esta Ficha Educativa
En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Sistema Nervioso Periférico, puedes seleccionar el formato que tú desees:
Opción A – PDF | Opción B – PDF
¿Qué Contiene esta Ficha de Sistema Nervioso Periférico?
En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:
¿Qué es la Hidrocefalia?
La palabra hidrocefalia viene del griego: hydro que significa agua, y cephalus que significa cabeza. La hidrocefalia es una acumulación anormal de fluido (líquido cefalorraquídeo o L.C.R.) dentro de las cavidades llamados ventrículos dentro del cerebro. El L.C.R. se produce en los ventrículos por estructuras delicadas conocidas como plexo coroideo. Esto circula por el sistema ventricular y es absorbido en la corriente sanguínea. El L.C.R. está en circulación constante y tiene muchas funciones importantes:
- Rodea el cerebro y la médula espinal, y actúa como un cojín protector contra la lesión.
- Contiene sustancias nutritivas y proteínas que son necesarias para la alimentación y la función normal del cerebro. También elimina los productos superfluos de los tejidos circundantes.
- La hidrocefalia ocurre cuando hay un desequilibrio entre la cantidad del L.C.R. que se produce y la velocidad con la que esto se absorbe. A medida que se acumula el L.C.R. causa que los ventrículos se amplíen y que aumente la presión dentro de la cabeza.
Sistema Nervioso Periférico Somático
Abarca aquella parte que se encarga de recoger las aferencias sensitivas (internas o exteriores) del cuerpo y de ordenar los movimientos voluntarios esqueléticos. Así pues, consta de una vía aferente y una vía eferente. Se divide según la región involucrada en:
Nervios Craneales
Son 12 pares que se caracterizan por nacer o terminar dentro del cráneo. Se encargan de inervar cabeza, cuello y algunos involucran el tórax y el abdomen. Existen tres tipos:
- Sensitivos
- Motores
- Mixtos: sensitivos y motor aquellas más sofisticadas como el pensamiento, emociones y los comportamientos.
Objetivos de las Neurociencias
- Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso, particularmente el cerebro humano.
- Determinar como el cerebro se “construye” durante el desarrollo.
- Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
Nervios espinales
Son 31 pares que se caracterizan por emerger a diferentes niveles de la médula espinal. Se encargan de inervar mús-culos esqueléticos. Todos son mixtos. Por regiones existen:
- Cervicales (8 pares)
- Dorsales (12 pares)
- Lumbares (5 pares)
- Sacros (5 pares)
- Cóccigeos (1 par)
Estructura de un nervio espinal:
- Raíz anterior: Lleva axones que proceden de neuronas motoras del asta anterior medular y que inervarán mús-culos esqueléticos. Lleva también las fibras vegetativas que nacen en el cuerno lateral.
- Raíz posterior: Trae fibras que conducen hacia el SNC aferencias sensitivas, las neuronas a quienes pertenecen dichas fibras se encuentran en el ganglio dorsal, que es una dilatación en esta raíz. Ambas raíces se unen antes de abandonar el canal vertebral a través del llamado agujero de conjunción.
Sistema Nervioso Periférico Autonómico o Vegetativo o Visceral (SNA)
El sistema nervioso visceral se encarga de mantener el estado de homeostasis en el ambiente interno para la mayor eficiencia corporal. Este fin se logra a través de la regulación de órganos y estructuras relacionadas con la digestión, circulación, respiración, excreción y mantenimiento de la temperatura normal del cuerpo.
Además del papel regulador de los reflejos viscerales, la actividad de la masa muscular lisa, de elementos glandulares, y del músculo cardiaco; el sistema autónomo es influenciado por las estructuras superiores del encéfalo, especialmente en respuesta a reacciones afectivas del ambiente exterior.
Está compuesto por dos divisiones que en muchos órganos son fundamentalmente antagónicas entre sí y un delicado equilibrio entre ellas mantiene más o menos un nivel constante de actividad visceral bajo las condiciones que generalmente prevalecen.
Sin embargo, la inervación autónoma se extiende más allá de las visceras de las cavidades corporales mayores para incluir, en el ojo los músculos del iris y el cuerpo ciliar, las glándulas lacrimales y salivales, las glándulas sudoríparas, los músculos erectores del pelo y los vasos sanguíneos de todas partes del cuerpo.
Definición
El sistema autónomo es aquella parte del sistema nervioso que envía fibras eferentes hacia los efectos viscerales (músculo liso, cardiaco y glándulas).
Fibras nerviosas
Está compuesto sólo por fibras que salen del SNC llevando información a los efectores viscerales (sólo fibras eferentes). Cabe mencionar que la inervación eferente del músculo liso, cardiaco y células glandulares difiere de la de los mús- culos voluntarios (S.N.P. somático) en que las conexiones entre el SNC y las vísceras se forman de la sucesión de cuando menos dos neuronas, en vez de una sola neurona motora.
La información sensitiva de las vísceras y las glándulas llega al SNC a través de las fibras aferentes somáticas. Los im-pulsos aferentes viscerales originan respuestas reflejas sub-conscientes y sensación de plenitud en los órganos huecos. Aquellos contribuyen también a la sensación de bienestar o malestar, el dolor visceral es “referido” característicamente a la parte de la pared del cuerpo que comparte su inervación con las visceras afectadas. Por ejemplo: Una lesión en el diafragma será referida como dolor en el hombro derecho.
Características estructurales
Cada vía eferente vegetativa presenta la siguiente estructura:
- Neurona Preganglionar: Ubicada en el SNC, formando parte de algún núcleo nervioso.
- Fibra Preganglionar: Axón de la neurona preganglionar que hace sinapsis en la periferia con varias neuronas postganglionares.
- Neurona Postganglionar: Neurona ubicada en ganglios nerviosos, fuera del SNC.
- Fibra Postganglionar: Axón de la neurona postganglionar. Sus terminaciones inervan a los efectores viscerales.
Actividades de Sistema Nervioso Periférico
Este material educativo contiene actividades de Sistema Nervioso Periférico que ayudaran a los estudiantes de Tercero grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:
1.- No es un lóbulo cerebral.
- Occipital
- Temporal
- Flocular
- Parietal
- Más de uno
2.- No es una meninge.
- Aracnoides
- Piamadre
- Putamen
- NA.
- Duramadre
3.- No es bañado por el L.C.R.
- Cerebro
- Cerebelo
- Médula espinal
- Putamen
- Todos son bañados
4.- Fabrica el líquido céfalo raquídeo.
- La médula espinal
- La corteza cerebral
- Los plexos coroideos
- El bulbo raquídeo
- Los nervios craneales
5.- El agujero por donde desciende la médula hacia el conducto vertebral, se denomina:
- Tercer ventrículo
- Cuarto ventrículo
- Acueducto de Silvio
- Magno
- De conjunción
Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Tercero grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Sistema Nervioso Periférico que pertenece al curso de razonamiento matemático.
En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Sistema Nervioso Periférico, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.
Más Fichas de Biología para Tercero de Secundaria
En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:
▷ ▷ 20 Fichas de Biología para Tercer Grado ◁ ◁
Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Fichas de Biología para Tercer Grado
«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Tercer Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»