Selecciona el contenido que desees: 👇

La Vista y El Oído para Tercero de Secundaria

Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: La Vista y El Oído preparado especialmente para los estudiantes de Tercero de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de La Vista y El Oído

Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Ficha de La Vista y El Oído para Tercer Grado de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de La Vista y El Oído, puedes seleccionar el formato que tú desees:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de La Vista y El Oído?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

Problemas Visuales

Las afecciones visuales u oculares son muy frecuentes. Las más frecuentes, que afectan a personas de cualquier edad, son la hipermetropía y la miopía. Ambas implican un error de enfoque y ambas se corrigen con gafas o lentes de contacto. Otra afección, llamada presbicia, afecta a muchas personas de más de 40 años, que pierden la capacidad de enfocar objetos cercanos a medida que sus cristalinos pierden elasticidad.

La Vista

El sentido de la visión nos permite apreciar la luz, captar imágenes, colores, formas, tamaños y movimientos. Las estructuras relacionadas con la función visual son los glóbulos oculares, los nervios ópticos y la región posterior del cerebro.

El Ojo

Es el órgano del sentido de la vista que se localiza en las fosas o cuencas orbitarias. Dentro de él encontramos al globo ocular y los órganos anexos.

Globo Ocular

Presenta:

  • Esclerótica. – Es una capa de tejido conectivo protectora que rodea la porción externa del globo ocular. En la parte anterior se modifica para formar la córnea. Es de color blanco.
  • – Es un tejido muy pigmentado que se localiza por debajo de la esclerótica y está muy vascularizado para ayudar a nutrir a las células de la retina. Su pigmento oscuro absorbe luz. En la parte anterior presenta al iris, el cual tiene un orificio central llamado pupila.
  • – Es un tejido pigmentado que se localiza en la parte anterior del globo ocular y que es responsable del color de los ojos. Presenta una abertura circular, que es la pupila, la cual puede dilatarse o contraerse.
  • – Es una estructura que se parece a una esfera aplanada (lente biconvexa) y que está compuesta de fibras proteícas. Se encuentra suspendido por detrás de la pupila mediante filamentos y músculos que modulan su forma.
  • Humor vítreo. – Es una sustancia de consistencia gelatinosa que ocupa un espacio comprendido entre el cristalino y la retina. Ayuda a mantener la forma del ojo.
  • Humor acuoso. – Es un líquido transparente situado entre el cristalino y la córnea. Nutre a ambos.
  • – Es una capa sensible a la luz. Posee varias capas de fotoreceptores y neuronas en la que la energía luminosa se convierte en impulsos nerviosos que son transmitidos al encéfalo. La retina es rica en vasos sanguíneos y tiene una capa de pigmentos que absorben los rayos luminosos que escapan de los fotoreceptores. Los fotoreceptores son los conos y bastones.

Órganos Anexos

Conformado por los párpados, cejas, pestañas y glándulas lacrimales.

  • Los párpados protegen al globo ocular contra la luz excesiva y los cuerpos extraños, y facilitan la diseminación de las lágrimas.
  • Las cejas protegen al globo ocular de cuerpos extraños, sudor y luz solar directa.
  • Las lágrimas constituyen una solución acuosa consistente en sales y enzimas bactericidas (lisozimas) y se encargan de limpiar, lubricar y humectar el globo ocular.

Funcionamiento del Ojo

El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomoda- ción. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio.

Para ver objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva. El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual, sintetizada en su interior.

Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A, y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de pigmento marrón emigran a los espacios que rodean a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo los ojos se adaptan a la luz.

Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba o abajo se llevan a cabo por los seis músculos oculares que son muy precisos. Se estima que los ojos pueden moverse para enfocar como mínimo cien mil puntos distintos del campo visual.

Cada ojo ve una imagen ligeramente diferente, pero ambos campos visuales se superponen parcialmente. Esta zona de visión binocular permite la percepción en profundidad, la capacidad para juzgar la distancia de un objeto con respecto al ojo.

Los músculos del ojo responden automáticamente a la proximidad o distancia de un objeto cambiando la forma del crista- lino. Eso altera el ángulo de los rayos de luz que llegan y permiten un enfoque más agudo sobre la retina. La elasticidad del cristalino disminuye con la edad. Lo mismo sucede con la velocidad y la capacidad de adaptación.

El Oído

El sentido de la audición permite percibir las vibraciones sonoras. Los oídos se encuentran situados en las cavidades de los huesos temporales y contienen a los receptores del equilibrio y a los auditivos. Desde el punto de vista anatómico, en el oído se distinguen 3 partes: oído externo, oído medio y oído interno.

Oído Externo

Permite captar las ondas sonoras y dirigirlas al interior del oído. Comprende: el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y la membrana timpánica.

  • Pabellón: Formado por el cartílago elástico, excepto en la parte del lóbulo. Presenta una serie de repliegues y su función es recoger las ondas sonoras.
  • Conducto auditivo externo: Conducto corto que, en su interior, posee pelos y glándulas que segregan cerumen, el cual impide el paso del polvo.
  • Membrama timpánica: Es una membrana fina y elástica que cierra el conducto auditivo externo y que es capaz de vibrar cuando es alcanzada por las ondas sonoras.

Oído Medio

Es una cavidad que se encuentra en el hueso temporal. Está separado del oído externo mediante la membrana timpánica y del oído interno por la ventana oval y redonda. Comprende:

  • Una cadena de huesecillos denominados: martillo, yunque y estribo.
  • La trompa de Eustaquio que comunica con la faringe e iguala la presión externa con la interna.
  • La ventana oval y ventana redonda cerradas por membranas.

Oído Interno

Posee dos partes: el laberinto óseo y el laberinto membranoso.

Laberinto Óseo

Formado por un conjunto de conductos óseos que forman el oído interno. Estos conductos están llenos de un líquido llamado perilinfa. A su vez, presenta tres partes:

  • La cóclea o caracol: Consiste en un tubo enrollado a manera de un caracol.
  • Vestíbulo: Es una porción ensanchada comprendida entre la cóclea y los canales semicirculares.
  • Canales semicirculares: Son tres canales situados según tres planos perpendiculares entre sí. En el extremo de cada uno de los canales hay una dilatación que es la estructura receptora del equilibrio.

Laberinto Membranoso

Se encuentra dentro del laberinto óseo y de forma parecida presenta en su interior un líquido llamado endolinfa. A su vez presenta:

  • Utrículo: Es un saquito ovoidal, del cual salen los tres canales semicirculares.
  • Sáculo: Es un saquito esférico del cual sale un canal largo y arrollado en espiral, llamado rampa coclear sobre la cual se localiza el órgano de Corti donde se encuentran las células receptoras de los sonidos.

Actividades de La Vista y El Oído

Este material educativo contiene actividades de La Vista y El Oído que ayudaran a los estudiantes de Tercero grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

1.- Es un tejido pigmentado localizado en la parte anterior del globo ocular y es responsable del color de los ojos:

  1. Cristalino
  2. Coroides
  3. Iris
  4. Retina
  5. Córnea

2.- El sentido de la audición permite percinir:

  1. Las vibraciones auditivas.
  2. Las vibraciones nerviosas.
  3. Las vías del equilibrio.
  4. Las glándulas del cerumen.
  5. Las vibraciones sonoras.

3.- Desde el punto de vista anatómico el oído se distingue en 3 partes:

  1. Oído externo
  2. Oído medio
  3. Oído interno
  4. a y b
  5. Todas

4.- Permite captar las ondas sonoras y dirigirlas al interior del oido:

  1. Oído medio
  2. Oído interno
  3. Oído externo
  4. Vibraciones
  5. Membranas

5.- Su función es amplificar las ondas sonoras:

  1. Oído externo
  2. La ventana redonda
  3. Oído medio
  4. Oído interno
  5. Laberinto óseo

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Tercero grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de La Vista y El Oído que pertenece al curso de razonamiento matemático.

En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las La Vista y El Oído, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Biología para Tercero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Tercero de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  20 Fichas de Biología para Tercer Grado  ◁ ◁

Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Biología para Tercer Grado

«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Tercer Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Recibe las últimas novedades y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte!