Selecciona el contenido que desees: 👇

Eras Geologías para Primero de Secundaria

Aquí encontraras GRATUITAMENTE el siguiente material educativo: Eras Geologías preparado especialmente para los estudiantes de Primero de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de BIOLOGIA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Eras Geologías

Ahora observaras una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Ficha de Eras Geológicas para Primer Grado de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Eras Geologías, puedes seleccionar el formato que tú desees:

Opción A – PDF | Opción B – PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de Eras Geologías?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

Eras Geologías

Los geólogos al estudiar los tipos de rocas y sus engrosamientos, aproximadamente han determinado la edad de la Tierra. La dividen en eras, cuya variación varía desde muchos millones a un billón de años; cada era se subdivide en períodos. Las principales eras y períodos son los siguientes:

Era Precámbrica

Principales Acontecimientos

  • Origen de la vida (3500 millones de años).
  • Origen de las eucariotas (1500 millones de años).
  • Aparición de animales pluricelulares (700 millones de años).

Era Paleozoica

  • Período Cámbrico.- El volumen creciente de oxígeno en la Tierra permite la gran explosión de vida en el Cámbrico. En los mares se desarrollaron gran cantidad de invertebrados, incluyendo esponjas y gusanos. Aparecieron gran diversidad de invertebrados marinos con caparazón. Desarrollo de moluscos, cefalópodos, braquiópodos, y líquenes. Invasión de los artrópodos (trilobite).
  • Período Ordovícico .- La vida predominante eran los invertebrados marinos. Surgen los peces vertebrados con armadura (Graptolites) y sin mandíbula. Aparecen los de corales y las almejas. Al principio del período los mares poco profundos cubrieron grandes extensiones de tierra, que al retirarse, permitieron el depósito de arenisca y caliza. El clima de este período fue muy caluroso.
  • Período Silúrico .- El cl ima del planeta tenía grandes desequilibrios. Había glaciaciones hacia los extremos Norte y Sur y clima cálido hacia el Ecuador. Crecimientos de grandes arrecifes coralinos en las aguas cálidas. En los mares, surgen los Ammonites y peces con mandíbulas. Surgen los primeros insectos terrestres. Desarrollo de plantas de tallo horizontal llamadas Psilophytes.
  • Período Devónico .- Este período se caracteriza por un clima cálido que fomentó el desarrollo de grandes bosques. Difusión de helechos. Aparecen los primeros artrópodos (arañas). En los mares, los ammonites eran la forma de vida invertebrada más extendida. Es la Edad de los Peces. Un grupo de peces desarrollaron lóbulos en lugar de aletas y se convirtieron en los primeros anfibios. Al final del período, invadieron la Tierra.
  • Período Carbonífero.- Gran difusión de bosques y organismos marinos Esta situación produce que los sedimentos de este período sean los generadores del carbón, petróleo y gas natural de hoy día. Es la Edad de los Anfibios y los Insectos. Aparecen los primeros reptiles, desarrollándose a partir de los primeros anfibios. Gran difusión de moluscos. La redistribución de las aguas y tierras en Gondwana, producen un cambio de clima global.
  • Período Pérmico.- Desarrollo de las primeras coníferas y ginkgos. Desarrollo de los reptiles y disminución de los anfibios. Los continentes se agrupan en un solo bloque, Pangea. Hacia el final del período ocurre una de las mayores extinciones masivas que los científicos han descubierto (grandes grupos de corales, equinodermos y otros invertebrados desaparecen).

Era Mesozoica

  • Período Triásico.- Aparición de los dinosaurios. Grandes reptiles marinos como el Ichtiosaurio y el Plesiosaurio. Evolución de los primeros mamíferos a partir de un grupo de reptiles llamados Therapsidos. Grandes extinciones de Belemnites y Ammonites. Se inicia el proceso de fractura del continente originario: Pangea.
  • Período Jurásico.- Desarrollo de los dinosaurios. En los mares, el Ichtiosaurio y el Plesiosaurio. En el aire, el Pterosaurio y en la tierra, los Allosaurios (carnívoros) y Apatosaurios (herbívoros), pueblan el planeta. Aparecen las primeras aves o etapas evolutivas intermedias entre las aves y los dinosaurios, como el Archaeopteryx. Formación del Atlántico Sur. Bosques tropicales de gimnospermas (coníferas). A mediados del Jurásico aparecen las Angiospermas (plantas con flores y frutos).
  • Período Cretáceo.- Edad de los Rept i les. Difusión de las angiospermas (vegetales c u y a semilla está encerrada en un fruto). Al final del período ocurrió una extinción masiva de dinosaurios y otras especies. La placa africana de Gondwana se fractura.

Era Cenozoica

  • Período Paleoceno.- Marca el final del desmembramiento del continente originario: Pangea. Este período se caracteriza por la gran difusión de mamíferos. Se forma el Atlántico Norte. Separación de Australia de la Antártica.
  • Período Eoceno.- La existencia de un clima subtropical originó el gran desarrollo de palmeras. Hacia el Norte los árboles dominantes fueron los olmos y las castañas. Inicio de la formación de la cordillera de Los Himalayas. Rápida evolución de nuevas especies de mamíferos, tales como caballos, rinocerontes, camellos, murciélagos, pr imates, ardillas, etc. Desarrollo de grandes cocodrilos, que alcanzaron hasta los 15 metros de largo.
  • Período Oligoceno.- Inicio de la formación de la cordillera de Los Alpes y Los Apeninos. Los mamíferos dominan la vida en la Tierra. Los camellos se extinguen en América. Migraciones de oreodontes y enteledontes. Los creodontes evolucionan a formas de perros y gatos. Existencia de roedores, primates y lémures.
  • Período Mioceno.- Inicio de la formación de la Cordillera de los Andes. Los grandes plegamientos producen las extensas llanuras y praderas. Disminución de los grandes bosques. Extinción de los oreodontes y enteledontes.
  • Período Plioceno.- Hace aproximadamente unos 10 millones de años, se inicia con el Procónsul la separación definitiva entre los primates y la especie humana. Poster iormente surgirían el Dryopithecus, Oreopithecus y el Ramapithecus. Desde hace unos 7 millones de años se inició el bipedismo en una rama de los simios antropomorfos. Es el despegue hacia la supremacía sobre las demás especies que pueblan la Tierra.
  • Período Plioceno.- Hace aproximadamente unos 10 millones de años, se inicia con el Procónsul la separación definitiva entre los primates y la especie humana. Poster iormente surgirían el Dryopithecus, Oreopithecus y el Ramapithecus. Desde hace unos 7 millones de años se inició el bipedismo en una rama de los simios antropomorfos. Es el despegue hacia la supremacía sobre las demás especies que pueblan la Tierra.
  • Período Pleistoceno.- Pleistoceno significa «más reciente» en griego. El Pleistoceno fue un período con grandes glaciaciones. Como consecuencia de estas glaciaciones, el nivel del mar llegó a bajar hasta 150 metros del nivel actual. Hace unos 20000 años se produjo la extinción de los primeros rinocerontes, mastodontes, tigre dientes de sable y mamuts. Nuevas teorías establecen que algunas de estas extinciones ocurrieron por el consumo humano. Es la edad de los seres humanos, aparecen los Australopithecus, Homo habilis, Homo erectus y el Homo sapiens.
  • Período Holoceno.- Se toma como punto de partida de este período el fin de la última glaciación. El progresivo retiro de los glaciares produjo grandes cuencas hidrográficas que suministraron el agua, en torno a la cual se inició el desarrollo de las grandes comunidades y civilizaciones. A comienzos del Holoceno se consolidó el poblamiento de la especie humana en toda la extensión del planeta. Se desarrollaron la flora y fauna modernas. Las extinciones de flora y fauna ocurren por la intervención de la mano humana. Se evidencian profundas modificaciones de la biósfera por la forma de vida de la especie humana. Se inicia un efecto invernadero en la atmósfera.

Actividades de Eras Geologías

Este material educativo contiene actividades de Eras Geologías que ayudaran a los estudiantes de Primero grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

  • El Homo sapiens aparece en el ___________.
  • Período donde aparecen las primeras plantas con flores.
  • El origen de la vida se produjo en la era__________.
  • Período donde hubo 24 glaciaciones.
  • El Holoceno empieza a partir de la última _________.
  • Señala el fin de la era Paleozoica.
  • Se divide en Missisipiense y Pennsilvaniense.
  • Aparecen los primeros peces con mandíbulas.

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Primero grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Eras Geologías que pertenece al curso de razonamiento matemático.

En este sitio web “trianguloeducativo.com” tenemos una gran variedad de fichas educativas de biología para todas las Eras Geologías, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Biología para Primero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Biología para niños de Primero de Secundaria, si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

▷ ▷  19 Fichas de Biología para Primer Grado  ◁ ◁

Si buscas mas materiales educativos de Biología para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Fichas de Biología para Primer Grado

«¿Que opinas sobre este material educativo de Biología para estudiantes de Primer Grado ?, puedes dejarnos tu comentario en la parte de abajo»

Otros Materiales Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Suscríbase a nuestro boletín educativo

Recibe las últimas novedades y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por suscribirte!